viernes, 6 de agosto de 2010

Motivarán a mujeres a dedicarse a la ciencia


El próximo viernes 13 de agosto se efectuará el Simposio “Macrozona Norte de Chile: un Lugar para Mujeres de Ciencia”. La actividad se realizará a partir de las 8.30 am, y durante todo ese día, en el salón auditorium de la Universidad Católica del Norte (UCN), ubicado en el Campus Guayacán de esa casa de estudios, (Larrondo 1285 Coquimbo).


El encuentro es financiado por Explora - CONICYT en el contexto del “Primer Concurso de Apoyo para financiar acciones de promoción de la mujer en ciencia, tecnología e innovación”. En este concurso se presentaron 40 propuestas, siendo adjudicadas sólo 8, 4 en la región metropolitana y 4 en diferentes regiones.

La actividad, dirigida a alumnas de 3º y 4º medio de colegios de la región, jóvenes universitarias, mujeres y público en general, se estructurará en tres módulos: ciencias exactas, ciencias del mar y minería y geología.

A través de las experiencias de investigadoras con largas trayectorias y otras jóvenes que se abren paso en su carrera, se pretende incentivar a las mujeres jóvenes a elegir un camino en la ciencia y a aquellas que ya se han decidido por uno, que se sientan apoyadas y ratificadas en su elección.

“El progreso de nuestro país exige aumentar el número de científicos y científicas para responder a los desafíos tecnológicos y de innovación que se presentan. Mediante esta propuesta esperamos promover la incorporación y la permanencia de las mujeres en el desarrollo de la ciencia en regiones, especialmente en la macrozona norte.”, explica Elisabeth Von Brand, directora de la iniciativa.

Expositoras

Entre las 12 expositoras del encuentro se contará con la presencia de investigadoras como la Dra. Cecilia Demergasso, directora del Centro de Biotecnología Profesor Alberto Ruiz, o la Dra Katherina Brokordt del área de la biología marina del centro científico CEAZA.

También se presentarán los casos de María Carolina Troncoso, ingeniera en acuicultura que recién comienza su doctorado en la Universidad Autónoma de México, así como el de la bióloga de la Universidad de Valparaíso Wanda Quilhot, de 81 años, quien ha dedicado su vida a la ciencia, y aun investigando, publicando y enseñando.

Además participará la bióloga marina Maria Graciela Ortiz, que desde la ciencia llegó al emprendimiento, y actualmente cultiva y exporta algas.

Las expositoras presentarán sus experiencias de vida, éxitos y sinsabores, en este camino hacia y en la ciencia.

Para inscribirse u obtener más información del seminario escribir a mujeresdeciencia@gmail.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario