jueves, 5 de agosto de 2010

Presentan posibilidades para postular proyectos a 7º Programa Marco de la Unión Europea


Hoy se realizó la sesión informativa y taller de capacitación del 7º Programa Marco y Desarrollo Tecnológico (7PM) de la Unión Europea, en dependencias del campus Ignacio Domeyko de la Universidad e La Serena.

La actividad se centró en las oportunidades de cooperación en medio ambiente. En este contexto, el geógrafo José Araos presentó la experiencia del proyecto Assessing Climate Impacts on the Quantity and quality of WAter (ACQWA) en la que participa entre otros el centro científico CEAZA, junto a una treintena de instituciones científicas europeas y de otros lugares del mundo.

“En el tema de medio ambiente se han presentado este año 6 convocatorias para América Latina, hay muchas oportunidades para científicos que trabajan en esta área y que pueden sacar provecho de esta posibilidad”, afirma Beatriz Bustos, coordinadora del proyecto del programa Unión Europea del CONICYT.

El Programa tiene definidas para el área del medio ambiente 5 líneas, las que cambian cada año. Las líneas temáticas son las mismas: “cambio climático”, “riesgos naturales”, “métodos y tecnologías para la medición”, “observación de la tierra”.

Recomendaciones

La coordinadora enfatizó que la mejor forma de enfrentar la burocracia de este tipo de proyectos es asociarse a buenos grupos de investigación europeos que tengan experiencia en proyectos del Programa Marco.

“A nivel interno, deben contar una estrecha relación con las direcciones de investigación de las universidades o instituciones a las que pertenecen los postulantes para que tengan el apoyo local que corresponde”, recomendó.

Las convocatorios se pueden encontrar en la página web cordis.europa.eu También se puede obtener información oficial de la postulación de proyectos, en el área de medio ambiente ,a través del Dr. Ricardo Oyarzún (ULS-CEAZA).

También los investigadores pueden contactarse con la oficina de enlace en la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (CONICYT) (mjimenez@conicyt.cl).

“De esta manera podemos ayudarlos a encontrar socios para una buena idea de investigación, o para identificar la mejor forma de preparar una propuesta”.

Beneficios

Según explica Bustos uno de los beneficios de postular y desarrollar uno de estos proyectos es acceder a una red de investigación internacional de primera línea.

“los proyectos del programa marco son muy competitivos, por lo tanto su calidad es muy alta, se accede a recursos, infraestructura y sobre todo a un intercambio científico importante que en muchas áreas de la comunidad científica no se encuentra”.

Áreas de postulación

El 7º Programa Marco cuenta con 4 programas a los que se puede postular:

- “personas”: busca aumentar la movilidad de los investigadores;

- “cooperación”: trabajos de investigación, propiamente tal;

- “capacidades”: busca generar redes, infraestructura que apoyen la realización de

Investigación;

- “Ideas”: desarrollo de investigación de frontera.

Dentro de los temas con los que se puede postular en el área de “cooperación” se encuentra medio ambiente, salud, nanotecnología, biotecnología, energía, transportes, agricultura, pesca, ciencias sociales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario