Posteriormente, desde el 11 hasta el 24 de julio la hidróloga participa en el curso “Advances Regional Training Course on Isotope Techniques for Assessment of Shallow groundwaters and their Interactions with Surface Waters” que se efectúa en la ciudad de Argonne, Estado de Illinois.
En la oportunidad se abordará el uso de técnicas avanzadas para acceder y analizar las interacciones de agua subterránea poco profunda con el agua superficial.
“Este curso nos es útil como equipo de investigación para conocer ejemplos y aprender más técnicas y posibilidades de estudios”, detalla.
La actividad es organizada por la Agencia Internacional de Energía Atómica (IAEA) de Austria y el gobierno estadounidense. Kretschmer participa en esta instancia gracias a una beca de la IAEA para participantes de Latinoamérica.
La científico participa en el proyecto Implementation and Evaluation of Isotopic and Hydrogeochemistry Techniques for the Sustainable Management of Water Resources in Arid Watersheds of North Chile, a cargo del investigador Ricardo Oyarzún (ULS-CEAZA) y que apoya la IAEA.
En el proyecto los científicos analizan los isótopos (átomos) del agua del Río Limarí para entender la interacción de agua subterránea y superficial.
existe algún calendario de los cafés?
ResponderEliminarfelicitaciones!
atte
Herman, este es el calendario de los cafés que quedan:
ResponderEliminarJueves - 12 agosto
"Biodiversidad prontamente útil... y bella"
Dr. Enrique Martínez
CEAZA
Jueves – 9 septiembre:
“Tengo un sueño: las playas de Chile podrían ser las playas mas limpias del mundo”
Dr. Martin Thiel
UCN - CEAZA
Jueves - 14 octubre:
"El Arca Noé de las Semillas Enclavadas en el Valle de Elqui: Resguardando la diversidad de plantas silvestres y cultivadas"
Dr. Pedro León
INIA - CEAZA
Jueves - 18 noviembre
“Bioindicadores de contaminación ambiental. Ejemplos en ríos chilenos”
MSc Ingrid Alvial
CEAZA
De cualquier forma, puedes revisar esta información en el link http://www.ceaza.cl/?page=articulo&id=112
También tenemos un ciclo de charlas que se desarrolla en la Intendencia Regional todos los últimos viernes de cada mes (a excepción del 30 de septiembre), a las 10 de la mañana, hasta octubre. Las próximas charlas son:
30 DE JULIO: EN BUSCA DE UN ÍNDICE PARA “EL NIÑO-CHANGO”: CÓMO AFECTAN LAS FLUCTUACIONES ECUATORIALES NUESTRAS COSTAS (30°S). MARCEL RAMOS – JOSÉ RUTLLANT
27 DE AGOSTO: "DESDE VOLTA AL CEREBRO HUMANO : HISTORIA DE LA ELECTRICIDAD ANIMAL", PATRICIO ROJAS.
30 DE SEPTIEMBRE: “PLANTAS MUTANTES”, RODRIGO ÁLVAREZ.
29 DE OCTUBRE: "EL REGISTRO FÓSIL Y LAS EXTINCIONES MASIVAS DE LA BIOTA MARINA EN EL NORTE DE CHILE", MARCELO RIVADENEIRA.
Atte.
Patricio Jofré
Periodista CEAZA